Cd. de Dzitbalché, Campeche
BIENVENIDOS...  
  INICIO
  LOCALIZACIÓN
  HISTORIA
  SITIOS Y MONUMENTOS
  DZITBALCHENSES DISTINGUIDOS
  => ENRIQUE HERRERA MARÍN
  => FERNANDO TURRIZA PEÑA
  => GUILLERMO PINTO REYES
  => MARIO KEB MAS
  => ENRIQUE ESCALANTE ESCALANTE
  => JOSÉ LUIS PEÑA ESCALANTE
  => FELIX AMILCAR ESCALANTE PATRON
  => HERNANDO A. PEÑA Y MONTERO
  => BRÍGIDO CEN ESTRADA
  => JORGE JESUS TUN CHUC
  => JORGE "YUMA" TURRIZA GÓMEZ
  => FRANCISCO "PANCHITO" RODRÍGUEZ
  CULTURA
  CANTARES DE DZITBALCHÉ
  FIESTAS Y TRADICIONES
  GALERÍA DE FOTOS
  H. JUNTA MUNICIPAL DE DZITBALCHE
  NOTICIAS
  CONTACTO
  LIBRO DE VISITANTES
  ESTADISTICA DE VISITAS
ESTA PÁGINA NO SE HACE RESPONSABLE DEL MAL USO QUE SE LE DE A LA INFORMACIÓN AQUI PUBLICADA. TODA FOTOGRAFÍA Y/O TEXTO QUE EN ELLA SE DA A CONOCER ESTA REGISTRADA POR SU AUTOR.
JORGE "YUMA" TURRIZA GÓMEZ

Jorge “Yuma” Turriza

EL SEÑOR DE LOS JONRONES

                                  

                     Jorge Turriza Gómez
          El béisbol, pasatiempo, considerado por muchos como “el rey de los deportes”, arribó a Yucatán procedente de Cuba. Y según parece llegó para quedarse. Desde lo primero años del siglo XX se convirtió en el deporte más popular en Dzitbalché.
          Hoy, la mañana es transparente y luminosa, por tanto; promete un domingo soleado, día de béisbol por excelencia. En los lugares públicos y sitios de reunión, la plática de rigor versa sobre el juego de pelota en el que  choca el Club de Jicameros de Maxcanú contra el aguerrido Habanero Campechano local.
          El reloj del Palacio Municipal marca las doce horas, ya los cientos de aficionados; hombres, mujeres y niños ocupan los espacios estratégicos de las calzadas, dispuestos a disfrutar las emociones de cada jugada y desde luego, darle apoyo al equipo de casa.
          Los peloteros de arribos equipos se reportan listos, mientas los mánagers contendientes y los umpires definen las reglas del juego. Los jugadores ocupan rápidamente sus posiciones correspondientes. La voz del ompayer principal canta play ball, el partido comienza. Este transcurre de tal manera que, mantiene en vilo al numeroso público, debido a las jugadas de gran calidad, a la guerra de estrategia y al cerrado duelo de pitcheo. La victoria se lucha entrada tras entrada.
          El juego llega a sus postrimerías con el marcador empatado a una carrera y el equipo local toma su turno al bate.
          Los detallados comentarios de los entendidos del béisbol no se hacen esperar. Son “mánagers espontáneos” que, aseguran tener la estrategia ideal  para conducir al triunfo a los Habaneros Campechanos.
          En el equipo de sonido se anuncia el nombre del siguiente bateador del equipo del patio.  Entre los jugadores se abre paso un espigado pelotero de gran fortaleza física.  El público lo recibe con una cerrada ovación y finca en el las esperanzas de triunfo de la novena local. Se trata nada menos que de Jorge “Yuma” Turriza, efectivo cuarto bate acostumbrado a decidir juegos a base de “estacazos” de cuatro esquinas. Consiente de ello los aficionados gritan a coro y a todo pulmón: ¡Jorge, Jorge, Jorge! ¡Jonrón, Jonrón, Jonrón!
          Recibe las señas del piloto Eudaldo “Chato Pinto” Pérez y espera el primer lanzamiento. Reta al pitcher manejando al bate como frágil varita.
          El serpentinero no puede ocultar su nerviosismo. Se seca el sudor del rostro, acomoda su gorra, baja y sube de la loma. Por su parte los aficionados siguen animando a “Yuma” a batear lo que todos desean en ese momento: Su majestad el jonrón.
          Enfrentarse a auténtico cañonero conocido por su fortaleza de pegarle a la pelota, no es juego de niños.
          Al fin, una zumbante recta de humo viaja al pentágono buscando sorprender al rompecercas. Casi instantáneamente la multitud escucha un golpe seco y contundente. La canica se eleva tremendamente buscando las profundidades del jardín izquierdo. Ante el asombro general, la pelota pasa por encima de la gigantesca y centenaria ceiba hasta caer en extremo oeste de la plaza.
          El equipo entero y los emocionados aficionados lo reciben en el plato. Los aplausos y la algarabía son ensordecedores. La vieja plaza es un auténtico manicomio. Una ves más Jorge “Yuma” Turriza saborea las mieles de la victoria, dando una prueba más de su demoledor bateo, en situaciones de apremio. Era un domingo de béisbol del años 1960, uno de los más memorables de su larga y ejemplar carrera deportiva. Contaba en ese entonces con veintiún años de edad.
          Jorge Ermel Turriza Gómez vio la primera luz en la Villa de Dzitbalché el 9 de octubre de 1939. Es hijo de los Sres. Manuel Turriza Peña e Idelicia Gómez Escalante. 
          Realizó sus estudios de primera en la escuela “Ángel Castillo Lanz” de su tierra natal. En la Ciudad de Mérida cursó la secundaria en el Colegio Americano. Siendo alumno se primaria se sintió fuertemente atraído por el béisbol, deporte que ocuparía un sitio importante en su vida. Al terminar su educación media básica decidió regresar a Dzitbalché para dedicarse al comercio de productos agropecuarios al lado de su padre.
          En 1954 cuando apenas tenía quince años de edad, jugó con el equipo Policía de Mérida. Un año después militó con el club representativo de Condal, Yucatán. De 1956 a 1957 participó con los Cardenales de Bécal. Entre 1958 y 1960, reforzó junto con José “Tarzán” Gómez y Henry Flores ala novena local Habanero Campechano integrado en aquellos años por veteranos jugadores, entre ellos: Miguel Flores, Ramón Flores, Ariel Sosa, Anselmo Cen, Eudaldo Pérez, Raúl Pech, Milo y “Chon” Pech, entre otros.
          Paulatinamente una nueva generación de jóvenes y habilidosos peloteros del patio fueron inyectando sangre nueva al viejo equipo, sumándose a “Yuma” y “Tarzán”. Estos son: Carlos “Calín” Vera, Teófilo “Lito” Cuevas, Manuel “Chico” Mata, Ermilo “Cólico” Sosa, “Yu’ch” Martín, Rafael Talavera y Francisco “Panchi” Rodríguez.
          “Yuma” Turriza supo asimilar los conocimientos y consejos de los viejos zorros del equipo local. En 1961, los Sres. Ermilo Pérez, Orlando Gómez, Lorenzo “Lolo” Perera, Justo Escalante, Celso Escalante, Rafael González y otros inolvidables peloteros y distinguidos ciudadanos; crearon el nuevo equipo representativo de Dzitbalché.
           Durante su estancia en el equipo de Ron de las bodegas de Don Silvestre Pérez, “Yuma” Turriza y sus compañeros se enfrentaron a equipos de verdadera garra, como: Ejidatarios de Halachó, Indios Mayas de Umán, San Román y Santa Lucía, los dos últimos de la ciudad de San Francisco Campeche.
            En 1963, se desmontó y habilitó y rehabilitó el campo de pelota Miraflores también conocido como “El Terreno” situado al poniente de la villa. Fue ahí conde Jorge Turriza se desempeñó como cátcher titular de su equipo. En ese campo bateó muchos de sus descomunales cuadrangulares.
          Con el Círculo Juvenil recorrieron muchas plazas beisboleras de Estados de Campeche y Yucatán, donde contendieron con poderosos equipos. He aquí algunos ejemplos: Maiceros de Bolonchén de Rejón, Ferrocarrileros de Escárcega, La Joya, Gallitos de Halachó, Samahil, Umán y otros más. Jugó al lado y también de poder a poder con luminarias del béisbol, como: Tony Burgos, Leonel Aldama, Gregorio Acea, Samuel “Chino” Uc, Felipe “Pilín” González, “Ché” España y “Seyé” Gamboa, entre otros.
          Entre los rivales más difíciles que tuvo el equipo local el representativo de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra M.”. En uno de esos reñidos encuentros que protagonizaron en Dzitbalché, el equipo visitante tenía la pizarra a su favor pero, un cuadrangular de oro del espectacular toletero “Yuma” Turriza, dejó tendidos a los de la sabana del descanso con marcador de 6 x 5 en un final de película. En esa memorable jornada se alzó con la victoria Francisco “Panchito” Rodríguez.
          Horas previas a ese partido los peloteros locales estrenaron uniformes y enfundados en ellos, asistieron a la misa dominical oficiada por el Pbro. Felipe Olimán Ortega. Para ese importante juego lanzó la primera bola la Embajadora de la Sociedad Cultural y Deportiva “Círculo Juvenil”, Srita. Rosario Pérez Turriza; en representación del Presidente de la Junta Municipal local; Sr. Ricardo Marín Salazar. Era el domingo 17 de julio de 1963.
          Lo cierto es que no había rival fácil de engullir en el horizonte deportivo de los muchachos del patio. Uno de los más aguerridos eran los Maiceros de Bolonchén de Rejón. En sus filas tenían a peloteros que brillaron con luz propia, entre estos; Gregorio Acea, Che´l España, Venustiano “EL Zurdo” Carranza, Juan José Pacho Vega y Jhimmy Valencia. Uno de esos históricos juegos se llevó a cabo allá en la heroica tierra chenera el domingo 19 de enero de 1962. Para esa difícil jornada el manager Eudaldo “Chato Pinto” Pérez envió ala loma de las responsabilidades al magnífico y veloz pitcher seybano, Francisco “Fonchi” Perera. Después de un épico encuentro, finalmente la balanza se inclinó a favor de los muchachos del Camino Real. El serpentinero porteño lanzaba la píldora al plato a una velocidad relampagueante. En Dzitbalché el gran “Fonchi” Perera es recordado con gratitud y respeto.
          El béisbol es un deporte difícil, pues se juega con una pelota pequeña, dura y rápida. Como en toda actividad de competencia ahí la lógica no siempre funciona. A menudo el equipo aparentemente más débil, le gana al favorito. Sin embargo, el Círculo Juvenil anduvo más frecuentemente en la senda del triunfo.
          Jorge “Yuma” como le llamaba cariñosamente la gente, contribuyó a crearle a su equipo un acera de poderío y reconocimiento en la Península de Yucatán.
          En aquellos tiempos Jorge “Yuma” Turriza no recibía ningún sueldo como tampoco alguno de sus compañeros del Círculo Juvenil. Ellos mismos costeaban la adquisición de sus spaics y el costo de transporte y guantes. La sociedad ala que representaban solamente les proporcionaba los uniformes y gorras. La comida era la única compensación que recibían cuando jugaban como visitantes. Pero, a pesar de las limitaciones económicas, en cada domingo, salían al diamante a entregar el alma en cada jugada, sudaban verdaderamente la camiseta que representaban.
          Todos los peloteros se relacionaban en un ambiente de camaradería y Jorge era un líder entre sus compañeros porque se caracterizaba su amabilidad y solidaridad.
Una de las mayores satisfacciones que le dejó el béisbol a “Yuma” Turriza es haber incursionado en la Liga del Sureste con los Piratas de Campeche entre los años 1967 y 1969. Los equipos de esta organización, estaban formados en su mayoría por jugadores profesionales provenientes de la Liga Mexicana de Béisbol.
          Los clubes participantes en la Liga del Sureste eran: Millonarios de Puerto México, Rojos de las Choapas, Plataneros de Tabasco, Camaroneros del Carmen, Piratas de Campeche y Venados de Yucatán.
          En términos generales, estuvo aproximadamente diez años con el Círculo Juvenil hasta la desintegración de uno de los equipos más espectaculares de los años sesentas.
En 1980, su equipo, la Selección de Dzitbalché, ganó el Campeonato de la Liga Maya al derrotar al representativo de Kanasín, Yucatán.
          Concluida la temporada, a los cuarenta y un años de edad anunció su retiro de los diamantes después de veintiséis de estas en el mundo del béisbol; deporte que le dio prestigio hasta el último día.
          En su vida privada, siempre procuró ser esposo y padre ejemplar, la felicidad y el bienestar de los suyos fue una de las prioridades. Como abuelo era consentidor y cariñoso con sus nietos. Disfrutaba mucho la música y el baile, principalmente el danzón. Su canción romántica favorita era “Paloma querida”, misma que interpretaba en determinados momentos especiales para él.
          Todos los días visitaba a sus padres con los que mantuvo una estrecha convivencia. Era amante de la buena mesa y el buen vino. Como ciudadano fue un hombre trabajador y muy estimado en todo el Camino Real. En sus tiempos de gloria deportiva fue un ídolo y un ejemplo a seguir.
          En la sociedad humana da alegría ver nacer pero causa dolor ver morir. Su repentino fallecimiento acaecido el 7 de julio de 2002, en la ciudad de Campeche, causó honda conmoción en la ciudad de Dzitbalché, así como en el ambiente beisbolístico.
          Cuatro meses antes de su sentida desaparición, escribió de su puño y letra un testo que tituló: “Mis Recuerdos del Béisbol”. Este documento se lo obsequió al Prof. Rafael Talavera Sosa, viejo amigo suyo y compañero de mil batallas en Círculo Juvenil. Textualmente, en uno de sus fragmentos dice así: “Por todos los recuerdos que guardo del béisbol, afirmo que Dzitbalché seguirá siendo cuna de peloteros que sudan la camiseta”.
          Físicamente se ha ido pero, su obra deportiva sigue vigente y lo será por mucho tiempo. Siempre luchó por llevar en alto el nombre de su tierra natal. Es el hombre y deportista que siempre será recordado con cariño y por la gente que lo trató y lo vio jugar cuando los laureles de la victoria adornaban sus sienes. Con toda seguridad, por muchas generaciones más, Jorge “Yuma” Turriza Gómez seguirá siendo recordado como, “El señor de los jorones”.

 

 

 

Dzitbalché, Campeche, Mex.  
  DZITBALCHÉ, DZITBALCHÉ,
UN POEMA QUISIERA YO HACER
A TUS PRECIOSAS MUJERES;
A TU GENTE SIN IGUAL, A TUS
GLORIOSOS CANTARES,
"CIUDAD BONITA DEL CAMINO REAL"

J.L.PEÑA
 
KAY NICTÉ (CANTARES DE DZITBALCHÉ)  
  LA BELLÍSIMA LUNA
SE HA ALZADO SOBRE EL BOSQUE;
VA ENCENDIÉNDOSE
ENMEDIO DE LOS CIELOS
DONDE QUEDA EN SUSPENSO
PARA ALUMBRAR SOBRE
LA TIERRA, TODO EL BOSQUE...
DULCEMENTE VIENE EL AIRE
Y SU PERFUME...

AUTOR: ANTIGUOS MAYAS DE DZITBALCHÉ
 
HORA EXACTA EN LA CIUDAD  
 
relojes web gratis
 
CONTACTO DIRECTO  
  ENVIA TUS DUDAS, COMENTARIOS O RECOMENDACIONES A ESTE E-MAIL

dzitbalchecampeche@hotmail.com

DE IGUAL FORMA SI DESEAS COLABORAR O QUE TUS SALUDOS APARESCAN EN LA PAGINA HASLO SABER A ESA DIRECCIÓN. GRACIAS
 
14893 visitantes
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis