Cd. de Dzitbalché, Campeche
BIENVENIDOS...  
  INICIO
  LOCALIZACIÓN
  HISTORIA
  SITIOS Y MONUMENTOS
  DZITBALCHENSES DISTINGUIDOS
  => ENRIQUE HERRERA MARÍN
  => FERNANDO TURRIZA PEÑA
  => GUILLERMO PINTO REYES
  => MARIO KEB MAS
  => ENRIQUE ESCALANTE ESCALANTE
  => JOSÉ LUIS PEÑA ESCALANTE
  => FELIX AMILCAR ESCALANTE PATRON
  => HERNANDO A. PEÑA Y MONTERO
  => BRÍGIDO CEN ESTRADA
  => JORGE JESUS TUN CHUC
  => JORGE "YUMA" TURRIZA GÓMEZ
  => FRANCISCO "PANCHITO" RODRÍGUEZ
  CULTURA
  CANTARES DE DZITBALCHÉ
  FIESTAS Y TRADICIONES
  GALERÍA DE FOTOS
  H. JUNTA MUNICIPAL DE DZITBALCHE
  NOTICIAS
  CONTACTO
  LIBRO DE VISITANTES
  ESTADISTICA DE VISITAS
ESTA PÁGINA NO SE HACE RESPONSABLE DEL MAL USO QUE SE LE DE A LA INFORMACIÓN AQUI PUBLICADA. TODA FOTOGRAFÍA Y/O TEXTO QUE EN ELLA SE DA A CONOCER ESTA REGISTRADA POR SU AUTOR.
GUILLERMO PINTO REYES
GUILLERMO PINTO REYES
UNA VIDA DEDICADA A LA MÚSICA

                                
                                   Guillermo Pinto Reyes

Una vida para la música fue la del compositor campechano Guillermo Pinto Reyes, sus 77 años entregados a escuchar, estudiar, interpretar, componer y enseñar. Nació el 22 de Diciembre de 1920 en la entonces villa de Dzitbalché, hijo de Don Rafael Pinto Castro y Araceli Reyes Ancona. Tuvo además un hermano menor llamado Oscar.

Su talento fue reconocido desde muy joven lo que le valió una beca del Arzobispo de Yucatán Exmo. Dr. Don Martín Tritschler y Córdova, para que continuara los estudios de piano que había comenzado en Mérida con el maestro José Ma. Rubio Milán, en la Escuela Superior de Música Sagrada en Morelia.

En 1942 obtuvo la Licencia en Canto Gregoriano; un año más tarde el Magisterio en Composición y finalmente, tras un examen realizado en 1950 en San Luis Missouri, la Licenciatura en Órgano y un certificado Honoris Causam como maestro de capilla por el Gregorian Institute of America.

La etapa que pasó como estudiante en Morelia fue fundamental en su vida, no sólo por la sólida formación adquirida, sino porque afirmó una serie de convicciones personales sobre la música y sobre la religiosidad; es por ello que gran cantidad de obras compuestas en ese periodo y hasta el final de su vida son de carácter religioso. Una influencia importante fue la de Miguel Bernal Jiménez, su maestro de composición y promotor activo en su carrera como organista. Ejemplo de ello fue la designación de Pinto Reyes como solista para el estreno de su Retablo Medieval, Concertino para órgano y orquesta acompañado por la OSN, así como la dedicatoria de la Fantasía Scherzo para órgano estrenada en su examen profesional.

Después de una corta temporada en León, Gto., en donde dio clases y trabajó como organista, fue becado de nueva cuenta, esta vez para ir a Francia a continuar su formación de organista con Marcel Dupré y con la muy prestigiada maestra de composición Nadia Boulanger. Pasó en el viejo continente alrededor de 10 años, principalmente en Francia, Suiza y España. En éste último país contrajo nupcias con la química Margarita Gil y tuvieron una niña a la que llamaban cariñosamente Magaluz.

En la década de los sesenta regresó a nuestro país y después de una estancia en la Ciudad de México, en donde trabajó y compartió una estrecha amistad con el Pbro. Efrén López Cruz, volvió a León invitado por el Padre Silvino Robles para dar clases en la recién fundada Escuela Superior de Música Sagrada de la Diócesis de León. Desde ese momento y hasta su muerte realizó una labor
pedagógica importantísima en el bajío, pues la mayoría de los mejores músicos actualmente activos en la región fueron sus alumnos.
A partir de 1976 inicia su etapa creativa más importante, hizo a un lado su actividad como intérprete y dedicó su tiempo y energía a componer y enseñar. La mayoría de las obras que se le han grabado e interpretado provienen de ese periodo. Debido a que consideraba a sus obras casi como a seres vivos susceptibles de desarrollarse y perfeccionarse en todo momento, no acumuló en su catálogo una gran cantidad de ellas; pero quedó satisfecho con muchas de estas que son de gran calidad, muestran una técnica sólida y son muy expresivas.
Su producción es corta, alrededor de 70 composiciones, y variada tanto en estilo como en temática y dotación.
En su última década de vida obtuvo varios reconocimientos por su trayectoria como organista, compositor y pedagogo. Obtuvo la Beca de Creación Artística del Fondo para la Cultura del Estado de Guanajuato por la obra Tata Cristo de Paja. Sus últimos años los dedico a dar clases en la Escuela de Música de la Universidad de Gto. y a revisar sus obras. Se han realizado desde entonces a la fecha varios conciertos homenaje. Murió en 1997 dejando una importante escuela y muchas composiciones dignas de ser difundidas y apreciadas y sobre todo un profundo respeto y cariño en todas aquellas personas que lo conocieron.

Por Elizabeth Espinoza Terán (foto y texto www.calkini.net)
Dzitbalché, Campeche, Mex.  
  DZITBALCHÉ, DZITBALCHÉ,
UN POEMA QUISIERA YO HACER
A TUS PRECIOSAS MUJERES;
A TU GENTE SIN IGUAL, A TUS
GLORIOSOS CANTARES,
"CIUDAD BONITA DEL CAMINO REAL"

J.L.PEÑA
 
KAY NICTÉ (CANTARES DE DZITBALCHÉ)  
  LA BELLÍSIMA LUNA
SE HA ALZADO SOBRE EL BOSQUE;
VA ENCENDIÉNDOSE
ENMEDIO DE LOS CIELOS
DONDE QUEDA EN SUSPENSO
PARA ALUMBRAR SOBRE
LA TIERRA, TODO EL BOSQUE...
DULCEMENTE VIENE EL AIRE
Y SU PERFUME...

AUTOR: ANTIGUOS MAYAS DE DZITBALCHÉ
 
HORA EXACTA EN LA CIUDAD  
 
relojes web gratis
 
CONTACTO DIRECTO  
  ENVIA TUS DUDAS, COMENTARIOS O RECOMENDACIONES A ESTE E-MAIL

dzitbalchecampeche@hotmail.com

DE IGUAL FORMA SI DESEAS COLABORAR O QUE TUS SALUDOS APARESCAN EN LA PAGINA HASLO SABER A ESA DIRECCIÓN. GRACIAS
 
14909 visitantes
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis