|
 |
|
BIENVENIDOS... |
|
|
|
ESTA PÁGINA NO SE HACE RESPONSABLE DEL MAL USO QUE SE LE DE A LA INFORMACIÓN AQUI PUBLICADA. TODA FOTOGRAFÍA Y/O TEXTO QUE EN ELLA SE DA A CONOCER ESTA REGISTRADA POR SU AUTOR. |
|
|
|
|
|
 |
|
HERNANDO A. PEÑA Y MONTERO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HERNANDO A. PEÑA MONTERO
Nació en Dzitbalché en 1881, hijo del matrimonio formado por Justo Peña Montero y Exiquia Montero. Sus estudios de primaria los hizo en su tierra natal. Continuó su educación en la ciudad de Mérida, Yucatán; donde cursó la carrera de Contador Privado en el Colegio de San Ildefonso. Terminada su formación profesional, emigró a la República de Cuba. En La Habana, firmó un contrato para trabajar en una empresa azucarera, integrándose en las oficinas administrativas que esa compañía tenía en la ciudad de Nueva York. Los que lo conocieron y trataron en su momento afirmaban que era un hombre portador de una amplia cultura universal. En sus años juveniles de estudiante viajaba semanalmente de Mérida a Dzitbalché en ferrocarril, pues la carretera no era ni siquiera un sueño. Acá en el pueblo, impartía clases de urbanidad a las familias de apellidos de rancio abolengo. Además, tocaba el violín con reconocida habilidad. Por si fuera poco, también era un consumado bailador que causaba la admiración de propios y ajenos. Aunque nunca practicó el béisbol, era un declarado admirador y aficionado al deporte rey.
Durante el prolongado tiempo que trabajó en la Urbe de Hierro, cuando estaba de vacaciones, se las pasaba en Dzitbalché. Sin embargo, el clima frío de esa metrópoli estadounidense, aceleró la aparición de una agresiva artritis que mermó notablemente su estado de salud, esto significó su regreso al terruño de condiciones deplorables.
Hernando A. Peña falleció en Dzitbalché el 13 de agosto de 1927, dejando en la orfandad a su pequeño hijo Jorge y viuda a su esposa Doña Rita Pérez Lizárraga, oriunda de Pomuch.
Su prematura muerte causó mucho pesar en la gente de la villa, pues era un ciudadano trabajador, honesto y amigable, razones por las cuales era muy estimado. Casi dos años después de su desaparición, un grupo selecto de comerciantes dotados de una clara visión progresista, fundaron la primera organización de su tipo en Dzitbalché.
Por consenso unánime de sus integrantes, a partir de ese día nacía la Sociedad Cultural, Deportiva y Coreográfica “Hernando A. Peña”.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Dzitbalché, Campeche, Mex. |
|
|
|
|
|
|
DZITBALCHÉ, DZITBALCHÉ,
UN POEMA QUISIERA YO HACER
A TUS PRECIOSAS MUJERES;
A TU GENTE SIN IGUAL, A TUS
GLORIOSOS CANTARES,
"CIUDAD BONITA DEL CAMINO REAL"
J.L.PEÑA
|
|
|
|
|
|
 |
|
KAY NICTÉ (CANTARES DE DZITBALCHÉ) |
|
|
|
|
|
|
LA BELLÍSIMA LUNA
SE HA ALZADO SOBRE EL BOSQUE;
VA ENCENDIÉNDOSE
ENMEDIO DE LOS CIELOS
DONDE QUEDA EN SUSPENSO
PARA ALUMBRAR SOBRE
LA TIERRA, TODO EL BOSQUE...
DULCEMENTE VIENE EL AIRE
Y SU PERFUME...
AUTOR: ANTIGUOS MAYAS DE DZITBALCHÉ |
|
|
|
|
|
 |
|
HORA EXACTA EN LA CIUDAD |
|
|
|
|
|
 |
|
CONTACTO DIRECTO |
|
|
|
|
|
|
ENVIA TUS DUDAS, COMENTARIOS O RECOMENDACIONES A ESTE E-MAIL
dzitbalchecampeche@hotmail.com
DE IGUAL FORMA SI DESEAS COLABORAR O QUE TUS SALUDOS APARESCAN EN LA PAGINA HASLO SABER A ESA DIRECCIÓN. GRACIAS
|
|
|
|
14889 visitantes |