Cd. de Dzitbalché, Campeche
BIENVENIDOS...  
  INICIO
  LOCALIZACIÓN
  HISTORIA
  SITIOS Y MONUMENTOS
  DZITBALCHENSES DISTINGUIDOS
  => ENRIQUE HERRERA MARÍN
  => FERNANDO TURRIZA PEÑA
  => GUILLERMO PINTO REYES
  => MARIO KEB MAS
  => ENRIQUE ESCALANTE ESCALANTE
  => JOSÉ LUIS PEÑA ESCALANTE
  => FELIX AMILCAR ESCALANTE PATRON
  => HERNANDO A. PEÑA Y MONTERO
  => BRÍGIDO CEN ESTRADA
  => JORGE JESUS TUN CHUC
  => JORGE "YUMA" TURRIZA GÓMEZ
  => FRANCISCO "PANCHITO" RODRÍGUEZ
  CULTURA
  CANTARES DE DZITBALCHÉ
  FIESTAS Y TRADICIONES
  GALERÍA DE FOTOS
  H. JUNTA MUNICIPAL DE DZITBALCHE
  NOTICIAS
  CONTACTO
  LIBRO DE VISITANTES
  ESTADISTICA DE VISITAS
ESTA PÁGINA NO SE HACE RESPONSABLE DEL MAL USO QUE SE LE DE A LA INFORMACIÓN AQUI PUBLICADA. TODA FOTOGRAFÍA Y/O TEXTO QUE EN ELLA SE DA A CONOCER ESTA REGISTRADA POR SU AUTOR.
FERNANDO TURRIZA PEÑA
FERNANDO TURRIZA PEÑA

           Don Fernando, maestro de profesión pero político por vocación y convicción, es un personaje que estuvo en los primero planos de la vida pública campechana por más de cincuenta años. Se distinguió por ser un líder natural cercano a las masas. Tempranamente descartó de su vocabulario la palabra claudicar, en su permanente lucha por conseguir su meta más prioritaria: el bienestar de las clases trabajadoras, especialmente de los campesinos; sin duda el estrato social más desprotegido.
No existe el propósito de construir la falsa figura de un personaje libre de errores, pues nadie jamás está exento de cometerlos. En los momentos difíciles tomó decisiones duras, pero necesarias. Ejerció el poder con propiedad, de acuerdo a las circunstancias; porque los dirigentes y líderes débiles se convierten en tigres de papel y él no quería ser uno de ellos.
Desplazarse en la política es como caminar en un campo minado, donde cualquier error pude significar la caída definitiva. Los políticos que dejan huella en la sociedad, son aquellos que realizan gestiones y obras de trascendencia para el bienestar colectivo. Don Fernando Turriza es uno de ellos. Como hombre público era inteligente, hábil, optimista, creativo, tal vez polémico; pero siempre resuelto a ayudar a la gente. Obviamente, no hay político que no tenga envidiosos. Alguien dijo que hasta los locos tienen enemigos.
Lo que se expone en este trabajo es un remembranza cronológica de la trayectoria de este distinguido dzitbalchense.
El 13 de abril de 1930 el gobierno federal fundó en la ciudad de Hecelchakán, la Escuela Normal Rural "Justo Sierra Méndez" marcando con esto el inicio de una ansiada oportunidad de superación de la juventud del Camino Real. Las autoridades educativas recorrieron pueblos y ciudades de nuestro Estado, en busca de muchachos que hubieran terminado la primaria. En Dzitbalché reclutaron a varios adolescentes dispuestos a estudiar la carrera de maestro rural, en un plan académico de dos años; entre esos jóvenes estaba Fernando Turriza Peña que entonces contaba con trece años de edad. Dos años después, el 8 de marzo de 1932 egresó de esa institución con el título de maestro rural.
En septiembre de ese año inició sus labores docentes en el barrio de San Feliciano de Dzitbalché donde fundó una escuela primaria. Aún en nuestros días sigue utilizándose como aula el primer edificio de mampostería construido durante su gestión al frente de esa institución que actualmente se llama “Venustiano Carranza". En 1934 fue transferido a la ciudad de Calkiní, ahí fundó la Escuela Primaria “Francisco G. Torres" ubicada en el barrio de Kilakán. En ese tiempo su sueldo quincenal era de $18.00, salario que se mantuvo sin cambios por varios años.
En 1935 se interesó por la política magisterial al integrarse al Bloque Magisterial Campechano, organización surgida con el propósito de velar por los intereses y derechos del magisterio. El profesor Turriza Peña era poseedor de una visión progresista, ideas innovadoras y sobre todo, con una disposición cabal para el trabajo. Utilizó sus potencialidades al servicio de las comunidades donde desarrolló su tarea educativa, éstas son: Dzitbalché, Calkiní, Hampolol y Ciudad del Carmen. Asesoró y ayudó en sus gestiones a pescadores, campesinos, chicleros, ganaderos, azucareros, ferrocarrileros y gente de todos los sectores productivos del Estado de Campeche.
Su popularidad, carisma y liderazgo dentro del magisterio campechano lo condujo a ser elegido Secretario General del Sindicato único de Trabajadores de la Educación del Estado de Campeche, en 1940. El maestro Fernando se convirtió en el último dirigente de esta organización, antecesora de la Sección IV del SNTE.
Ante el raquítico sueldo de $112.00 mensuales que ganaba en 1945, optó por renunciar de manera definitiva a la noble tarea educativa; profesión donde dejó indelebles huellas.
A partir de entonces se metió de lleno a las arenas movedizas de la política. Su primer cargo de elección popular lo tuvo en 1943 al lograr una curul como diputado local en el Honorable Congreso del Estado por el XVII Distrito de Calkiní, durante el sexenio del gobernador Lic. Eduardo Lavalle Urbina. Siendo diputado local solucionó entre otras carencias de su jurisdicción distrital la creación de las Oficinas del Registro Civil y Juzgados de Paz en Bacabchén, Sta. Cruz Pueblo, San Antonio Sahcabchén y Concepción.
Colaboró como quinto regidor en el gobierno municipal de Francisco Álvarez Barret. Supo desenvolverse con tal inteligencia y astucia en distintos ambientes políticos, prueba de ello es que resultó electo como Secretario de la Federación de Trabajadores de Campeche. Ejerciendo ese cargo afrontó y le dio solución a numerosos problemas laborales de distintos gremios, entre ellos: Sindicato de la Industria Harinera del Estado, Azucareros de la Joya, Carretilleros y Camioneteros de Campeche, del Volante y Filarmónicos.
Entre las gestiones que llevó a cabo a favor del Camino Real, está la remodelación del Palacio Municipal de Bécal y la entrega de 20,000 volúmenes a la biblioteca pública de la ciudad de Calkiní, con el propósito de que los jóvenes estudiantes tuviera acceso a fuentes bibliográficas actualizadas, a fines de los años cuarentas.
El año de 1950 fue muy importante en su vida política, pues escaló la cúspide de su partido al ser nombrado Presidente Regional del PRI. En su calidad de dirigente, inició pláticas con PEMEX con el fin de obtener emulsión asfáltica, misma que consiguió y utilizó para la construcción de las primeras canchas de básquetbol en el local de la Sociedad Aurora de Calkiní, Bécal, Dzitbalché, Hecelchakán y Tenabo. Esto demuestra el interés que tuvo Don Fernando por el deporte, al proporcionarle a la juventud del Camino Real una opción más para la práctica de actividades sanas. Siempre atendió satisfactoriamente las necesidades de la juventud, esto le llevó a organizar y realizar los dos únicos Campeonatos Estatales de Básquetbol de aquella época, en el que participaron los ocho municipios que tenía Campeche en ese tiempo. Sin embargo, sus gestiones más intensas e importantes son las que dieron como resultado, la modificación del trazo carretero Chencollí-Bécal y la carretera ramal de terracería Dzitbalché-Pucnachén.
Por disposiciones del Gobierno Federal se inició la construcción de la carretera de terracería Chencollí-Bécal en el año de 1954. Sin embargo, el trazo original de esa vía no incluía a Pocboc, Dzitbalché, Calkiní y Tepakán, poniendo en riesgo el desarrollo de estas comunidades del Camino Real. El proyecto original contemplaba su paso por las siguientes poblaciones: Chencollí, Nilchí, Tinún, Tenabo, Pomuch, Hecelchakán, Chunhuás, Concepción, Pucnachén, San Nicolás, Sta. Cruz Hacienda, Tankuché y Bécal. En ese tiempo el Profr. Fernando Turriza era cercano colaborador del gobernador Lic. Manuel J. López Hernández a quien le expuso la gravedad de excluir a las mencionadas poblaciones.
Una vez informado sobre los riesgos que se corrían, el Ejecutivo estatal envió al maestro Turriza Peña para entrevistarse con el Presidente de la República, Lic. Adolfo Ruiz Cortínez, entregándole además una misiva personal en la que se detallaba esta anomalía y el sentir de la gente de las comunidades que no se pretendían incluir en esta obra. El 14 de diciembre de 1954, Don Fernando; en audiencia privada expuso al Primer Magistrado de la Nación las razones de su viaje a Los Pinos. Ese mismo día el Ejecutivo Federal giró órdenes al Ing. René Etcharren, Director de Carreteras y Caminos Vecinales; dependencia de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, de atender la propuesta del profesor. Al día siguiente, el 15 de diciembre de 1954 envió una misiva al gobernador campechano por conducto del Profr. Turriza Peña, comunicándole la modificación del trazo carretero original quedando de la siguiente manera: Chencollí – Nilchí – Tinún – Tenabo – Pomuch – Hecelchakán – Sta. Cruz – Pocboc – Dzitbalché – Calkiní – Tepakán y Bécal. Naturalmente, esta importante misión de Don Fernando, contó con todo el apoyo del gobernador López Hernández, del senador Alberto Trueba Urbina y del propio secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, Arqto. Carlos Lazo. Los frutos de la siembra visionaria de nuestro aludido personaje están hoy a la vista. El municipio de Calkiní ha tenido en las últimas décadas un significativo avance en todos los rubros de la vida social. Por ello, los que vivimos en la jurisdicción calkiniense, le debemos permanente agradecimiento al multicitado maestro. Estas afirmaciones no les restan méritos a otros distinguidos ciudadanos dzitbalchenses y calkinienses y hecelchakanenses que también contribuyeron a esa lucha común, ellos son: Maximiliano J. Ávila, Marcos Curmina, Nicolás Canto Carrillo, Ramiro Ortiz Vargas, Juan Pech Concha, Arsenio Ek Mas Y Eusebio Carvajal Caamal.
Para este luchador social el éxito logrado en este particular caso, fue un estímulo para seguir trabajando con renovadas fuerzas, un aliciente para su incansable espíritu que se transformó en energía, una fuerza que solamente proporciona la satisfacción del deber cumplido.
Entre sus importantes iniciativas que concluyeron en un final feliz, está la de haber organizado a las autoridades ejidales de Santa Cruz Pueblo, San Antonio Sahcabchén, Concepción. Chunhuás y Pucnachén para solicitar ante el gobernador Lic. Rafael Rodríguez Barrera, la construcción de una carretera de terracería que comunicaría a las mencionadas comunidades. En ese tiempo, dicho camino era inaccesible para vehículos motorizados, en ciertos tramos inapropiados incluso para bicicletas. Era urgente aplicar una política social incluyente en estos poblados. En una acción conjunta entre pueblo y gobierno, se construyó ese camino vecinal.
Posteriormente, en su calidad de Director de Asuntos Campesinos en el sexenio del gobernador Ing. Eugenio Echeverría Castellot (1979-7985) planteó a éste; la importancia de pavimentar el tramo ramal Dzitbalché – Sta. Cruz – Nunkiní. Finalmente esta importante vía fue petrolizada e inaugurada en diciembre de 1984 por el Ejecutivo Estatal, evento en el que naturalmente estuvo presente el Profr. Turriza Peña.
En su vida particular, incursionó como empresario camionero. Se le recuerda como socio fundador de la sociedad Miel y Cera de Campeche. Incluso probó suerte como próspero ganadero.
Como servidor público, realizó una excelente labor como Director del Seguro Social del Estado. De 1967 a 1969. Llevó a cabo un papel activo en la formación de los nuevos centros de población, tales como: Pénjamo, José López Portillo, Chilám Balán, Kukulkán, Ah-Kim-Pech y Dzitbalché de Castellot; todos ellos ubicados en municipios del sur de nuestra Entidad.
Es saludable advertir que este resumen no abarca todos los cargos diversos que desempeñó a lo largo de su vida política. Solamente se exponen los más importantes que iluminaron el sendero de Don Fernando a través de muchos años.
Colaboró estrechamente con cinco candidatos presidenciales del PRI, que luego ocuparon la primera Magistratura de la Nación. Participó como coordinador estatal de campaña y orador en los recorridos realizados por todo nuestro Estado por los siguientes aspirantes: Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruiz Cortinez, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez. El         se consideraba un activista de la lucha social y política durante el tiempo que estuvo en ejercicio.
Su relación con Dzitbalché es una historia aparte. A su pueblo lo tenía en un lugar muy especial, cerca de su corazón por ser la tierra que lo vio nacer y también cuna de sus antepasados. En ningún momento o circunstancia le dio la espalda a su pueblo. Le gustaba sentirse cerca de su gente, escuchar sus problemas y planteamientos para luego dar alguna alternativa de solución. No cayó en el espejismo de la arrogancia y la presunción, como uno que otro personaje que sintiéndose en la cima del triunfo, negaron a su pueblo de origen con una actitud de indiferencia y chocante autoexilio.
Don Fernando como todo mundo le decía, era un hombre con los pies en la tierra, la gente podía hablarle cara a cara sin ambages. No era partidario de utilizar el protocolo con la gente sencilla.
En el ámbito local tuvo mucho que ver con la urbanización de Dzitbalché. Sus incansables gestiones en el embrolloso mundo burocrático, dotaron a nuestra ciudad de buena parte de sus edificios y espacios más importantes. Uno de ellos es el mercado público que sigue estando en funciones, aunque ya con muchas deficiencias. En el acto de colocación de la primera piedra fungió como orador e integrante de la comitiva del gobernador Lic. Eduardo Lavalle Urbina, en esa importante  ocasión. Regresó a inaugurar este importante centro de abasto, el 29 de diciembre de 1945. De este modo se superó una vieja carencia de la población local.
Su estrecha colaboración en el gabinete del Lic. Lavalle Urbina, le permitió ser portavoz y mediador del pueblo de Dzitbalché ante el gobierno estatal. Una vez más sus gestiones dieron el resultado esperado: La construcción de la primera calzada en 1945 que cubría toda la cuadra frente al Palacio Municipal que, también fue ampliado y remodelado, aumentando su cantidad de arcos que pasó de seis a diez en 1947. Una suficiente cantidad de bancas de granito fueron colocadas para el cómodo descanso de las familias de la postguerra. Pero eso no era todo. Exactamente frente a la sede de la Presidencia de la Junta Municipal, se levantaba un hermoso Monumento a la Bandera construido de granito rejo. Tenía la forma de una pirámide escalonada de base cuadrangular. Durante dos décadas fue motivo de admiración de visitantes y orgullo de los dzitbalchenses. Indudablemente es considerada una de las obras más bellas realizadas por el gobierno de Lavalle Urbina en Dzitbalché.
En 1947 se remodeló el Palacio Municipal al agregársele cuatro arcos más, aumentando así a diez.
Así llegó el año de 1967, el último del gobierno del Cnel. José Ortiz Ávila. En su afán de implantar una huella imborrable de su gestión, llevó a cabo una serie de transformaciones urbanas en todo el territorio campechano. En Dzitbalché ordenó la reconstrucción del cuadrángulo de calzadas que tenían cuatro hermosas glorietas, obra del gobernador Lic. Eduardo Lavalle Urbina (1943-1949). Con el fin de no dejar vestigios de la obra de su antecesor, el Cnel. no dudó en ordenar la demolición del magnífico Monumento, ante la impotencia de los dzitbalchenses de aquella época cuando era impensable la censura a las acciones omnipotentes del gobierno. Nadie discute que el hecelchakanense realizó numerosas obras urbanísticas en todo el Estado, especialmente en la Ciudad de Campeche, pero en Dzitbalché cometió un grave error en perjuicio del patrimonio de nuestra antigua villa.
En su permanente propósito de mejorar la imagen urbana de su tierra, en 1982 en coordinación con la H. Junta Municipal (1979-1982), Don Femando se dio a la tarea de construir un pequeño parque en un terreno baldío junto al costado sur de la iglesia parroquial.
En 1987 Don Félix Amílcar Escalante Patrón mandó restaurar con recursos propios el antiguo edificio de la Escuela Primaria "Ángel Castillo Lanz”, para el funcionamiento de la Academia Comercial "Adorálida Patrón de Escalante" (ahora ICAT). Al inicio de sus actividades este centro educativo tenía serias carencias materiales que le impedían funcionar eficientemente. El maestro Fernando no se cruzó de brazos ante tal situación. Realizó una serie de solicitudes y gestiones ante distintas dependencias gubernamentales. No retorno a Dzitbalché con las manos vacías. Regresó con $12’000,000.00 (doce millones) de aquellos pesos de hace diecisiete años. Con ese dinero se compraron cinco máquinas de escribir y seis de coser.
Su permanente aspiración de mejorar el aspecto urbano de su pueblo querido, lo impulsó a realizar las gestiones en 1994 en la construcción de un área de descanso en la entrada principal del Cementerio General, todo este recinto fue remodelado con andadores de concreto, equipado con energía eléctrica, alumbrado mercurial y áreas verdes.
Una de las últimas obras del Profr. Fernando Turriza Peña son los dos andadores  que cuentan con jardines, bancas e iluminación estilo colonial. Estos se encuentran en los lados este y oeste de la explanada del Palacio Municipal. La gente de nuestra ciudad disfruta ahora de esos espacios de beneficio colectivo gracias a la lucha constante que realizó este luchador social, en conjunción de esfuerzos con la familia Escalante y algunos parientes cercanos suyos. Se inauguró el 12 de diciembre de 1998.
En cuanto al magisterio el Profr. Fernando en ningún momento se deslindó totalmente de ese ambiente. Siempre fue preocupación suya, las necesidades educativas de los jóvenes. Cada día la sociedad contemporánea requiere de ciudadanos mejor preparados, que sean capaces de desenvolverse satisfactoriamente en un mundo laboral crecientemente tecnificado. Consciente de ello, el maestro Turriza Peña inició una serie de contactos con las autoridades responsables de la educación tecnológica. Su aspiración era la creación de un plantel del CONALEP en nuestra localidad. La educación tecnológica terminal era el medio más viable, mediante el cuál la cada vez más numerosa población económicamente activa; podría tener acceso a un empleo digno y bien remunerado.
Una juventud formada con una educación de calidad y de acuerdo a los requerimientos de la sociedad actual, tiene la garantía de avanzar hacia el progreso sin tropiezos. Esa es la filosofía educativa propuesta por el maestro Fernando para los nuevos tiempos. Pronto se unieron a su lucha, otros conocidos profesionistas y respetables ciudadanos. Entre ellos resaltan: El Profr. Javier Salazar Cruz, Sr. José Sosa Pech (q.e.p.d) y el Lic. Enrique Kú Herrera.
Fue una virtuosa labor iniciada desde 1995, culminando en el 2002; año de la inauguración del CONALEP 003, plantel Dzitbalché.
La suma de esfuerzos impulsada a cabo por iniciativa del Profr. Turriza, está rindiendo buenos frutos. Los alumnos egresados de la mencionada institución son contratados por empresas e industrias, abatiendo así el índice de desempleo en Dzitbalché y en otras comunidades, ya que este colegio atiende a estudiantes de varias poblaciones del municipio de Calkiní.
En sus últimos años, todavía se sentía con la fuerza y el ánimo suficientes para seguir trabajando por su pueblo. Formó parte del Comité Pro Ciudad de Dzitbalché junto con otros distinguidos ciudadanos. El viejo anhelo de muchas generaciones al fin se hizo realidad el 11 de octubre de 2001, fecha en que a nuestra villa se le otorgó el título de ciudad. El solemne acto multitudinario fue presidido por el entonces gobernador Lic. Antonio González Curi; acompañado por la alcaldesa calkiniense Sra. Sonia Cuevas Kantún y el Presidente de la Junta Municipal local, Profr. Celso Ramiro Cruz Chí, entre otras autoridades. La ausencia del Prof. Turriza Peña en este histórico acto se debió a una inoportuna enfermedad que lo mantuvo hospitalizado por varias semanas en la ciudad de Mérida, Yuc.
Al llegar a este punto, el lector está en condiciones de formarse un juicio de valor sobre el desempeño del Profr. Turriza Peña durante sus facetas como maestro rural, servidor público y luchador social.
En el invierno de su vida, ya retirado del escenario político, venía más frecuentemente a Dzitbalché. Era común observarlo realizando sus caminatas matinales en las calzadas del Parque Principal, con la agilidad ya mermada pero con un enorme amor a la vida. También se le veía en el mercado público haciendo sus compras diarias. Ahí, se mezclaba con la gente donde platicaba gustosamente con sus paisanos, especialmente con campesinos y amigos de la tercera edad. Aceptó su vejez con dignidad y serenidad con la firme certeza de haberle cumplido a la vida en el plano familiar, como esposo, padre y guía de los suyos. Como ciudadano trabajó muchísimos años en beneficio de varias generaciones de campechanos.
Femando Turriza Peña nació en la villa de Dzitbalché el 28 de febrero de 1917, fue el segundo de cinco hijos del matrimonio del Sr. Aristeo Turriza Madariaga y la Sra. Adela Peña González. Sus hermanos son: Manuel, Ermilo (q.e.p.d.) Delio, Rita y María Concepción. Contrajo matrimonio en junio de 1940 con la Srita. Welina Escalante Patrón con la que procreó cinco hijos: Fernando Enrique, Luis Orlando, Ricardo Iván, María Leticia, y Jorge Carlos.
En este mundo, la tierra tarde o temprano reclama lo que le pertenece. El 24 de octubre de 2003, Don Femando Turriza Peña falleció en la ciudad de Campeche. Sus restos descansan en Dzitbalché, su tierra natal; pedazo de patria por la que tanto luchó hasta el final. Su obra social queda vigente y es un ejemplo de que sólo el estudio, trabajo y tina voluntad muy grande puede impulsar hacia delante a los individuos y los pueblos. Lejano quedó en el tiempo aquél 13 de abril de 1930, día en que un novel adolescente partió de su pueblo en busca de un horizonte de luz y  progreso.

Bibliografía

Fernando Turriza Peña, Currículum Vitae (1917-1997)

Archivo particular del Sr. Ermilo Pérez Gómez

 

Dzitbalché, Campeche, Mex.  
  DZITBALCHÉ, DZITBALCHÉ,
UN POEMA QUISIERA YO HACER
A TUS PRECIOSAS MUJERES;
A TU GENTE SIN IGUAL, A TUS
GLORIOSOS CANTARES,
"CIUDAD BONITA DEL CAMINO REAL"

J.L.PEÑA
 
KAY NICTÉ (CANTARES DE DZITBALCHÉ)  
  LA BELLÍSIMA LUNA
SE HA ALZADO SOBRE EL BOSQUE;
VA ENCENDIÉNDOSE
ENMEDIO DE LOS CIELOS
DONDE QUEDA EN SUSPENSO
PARA ALUMBRAR SOBRE
LA TIERRA, TODO EL BOSQUE...
DULCEMENTE VIENE EL AIRE
Y SU PERFUME...

AUTOR: ANTIGUOS MAYAS DE DZITBALCHÉ
 
HORA EXACTA EN LA CIUDAD  
 
relojes web gratis
 
CONTACTO DIRECTO  
  ENVIA TUS DUDAS, COMENTARIOS O RECOMENDACIONES A ESTE E-MAIL

dzitbalchecampeche@hotmail.com

DE IGUAL FORMA SI DESEAS COLABORAR O QUE TUS SALUDOS APARESCAN EN LA PAGINA HASLO SABER A ESA DIRECCIÓN. GRACIAS
 
14898 visitantes
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis